ACEBAL DE GARAGÜETA EN SORIA
EL ACEBAL MÁS EXTENSO DE EUROPA
Llega Diciembre y tenemos un lugar en Soria que merece la pena visitar. Es el Acebal de Garagüeta.
Para disfrutar de este entorno es necesario conocer qué es un acebo. Muchos sabemos de este arbusto porque en la navidad nos gusta tenerlo en casa, eso marca la tradición, pero tal vez nunca nos hayamos preguntado el por qué de decorar nuestras casas con este arbusto en estas fechas. La flora de Soria es maravillosa y el acebo ocupa una lugar importante.
El Acebal de Garagüeta es de los lugares más visitados de la provincia de Soria durante todo el año pero especialmente en otoño e invierno por ser en esta éopca donde la planta femenina del acebo muestra su fruto rojo que da un encanto especial a esas ramas pinchudas y verdes tan características de este árbol. Cada año miles de turistas llegan a nuestra provincia y visitan el Acebal de Garagüeta, declarado Reserva Natural y ubicado en el término de Arévalo de la Sierra.
El Acebal de Garagüeta es el acebal más extenso de España y de Europa. Su superficie abarca más de 400 hectáreas algo que no es muy común en esta clase de planta y que encuentra su origen en tener las condiciones adecuadas para su crecimiento además de haber sido utilizado durante muchos años como monte de utilidad pública y dehesa boyal en el que el ganado ha podido favorecer junto a las aves a la dispersión de la semilla .
Contamos con Denominación de origen: Podas controladas que se llevan a cabo en el acebal de manera sostenible. Los aprovechamientos de la ramilla ornamental del acebo cuentan además con la certificación forestal P.E.F.C. (AENOR).
Encontramos ramillas de acebo en la mayoría de floristerías de España procedentes de nuestro acebal. Debes comprobar que está identificado con la ECO-ETIQUETA y el logotipo de El Acebarillo y adecuadamente sellada. Será así que vas a contribuir a la mejora del monte Garagüeta y tendrás la certeza de que es un producto controlado, regulado y que garantiza el origen; recuerda que el acebo es una especie protegida, no puedes cortarlo ni arrancarlo por tu cuenta.
Contacto:
El Acebarillo, S.L.
Teléfono 676 24 41 66
Calle Collado, 3.
42161 TORREARÉVALO. SORIA. ESPAÑA
El origen de nuestra tradición ornamental viene de que el acebo al igual que el muérdago, son ambas siempreverde y ambas tienen fruto en invierno. El hombre siempre tiende a decorar sus hogares con ornamentos naturales , flores, plantas, ramas ….de ahí que en esta época también los utilice y encuentre el atractivo en los acebos para realizar guirnaldas , coronas , centros,…, además de querer introducir en sus hogares buena energía , como indica la tradición celta.
Mucha fauna se alimentan de ellas, por ser en esta época cuando la mayoría de árboles se encuentran en letargo ahorrando energía y muy pocos fructifican en esta época, es por ello que esta planta tiene gran importancia para muchas aves que se alimentan de su fruto.
El poder mágico del acebo y el muérdago tiene su origen en los celtas que ya los tenían como plantas mágicas y que era común decorar los hogares con ellas justo antes de que llegase el solsticio de invierno que coincide con nuestras fechas navideñas. El lugar que elegían para colocar las ramas de acebo eran los lugares donde el hogar se abre hacia fuera, como las ventanas o las puertas, sobre todo las que se sitúan al sur. Completar ese rincón con algunas velas rojas que encienden en la noche del solsticio para darle fuerza, a la intención de que mi casa quede blindada contra enemigos tanto visibles, como invisibles. Eran además considerados un símbolo de paz y un poderoso amuleto protector. Al terminar las fiestas esas ramitas se queman, considerando que ya han cumplido con su misión.
Es curiosa la naturaleza; siempre nos sorprende, porque lo que realmente no llegamos a saber es el por qué fructifican estas plantas justo en esta época al contrario del resto de flora, en condiciones más apropiadas; y es que la naturaleza siempre piensa en todo y también en todas aquellas aves que necesitan comer y son residentes de una zona. Por ello también su poder mágico por realizar su ciclo justo al contrario.
Ven a conocer Soria y visita el Acebal de Garagüeta con VISITA SORIA, accede a nuestra ruta para más información.
6 comentarios en “EL ACEBAL DE SORIA”
HABITO UNA GRAN CIUDAD EN LA QUE ESTAMOS PEDIENDO. COMO EN MUCHAS OTRAS PARTES DE EUROPA; EL CONTACTO CON LA NATURALEZA.. ES DECIR CON NOSOTROS MISMOS….SUGIERO EMPEZAR ESTAS NAVIDADES A RECUPERAR LSUGUIERO A DECORACION NAVIDEÑA DE SIEMPRE CON ACEBO CON DENOMINACION DE ORIGEN DE SORIA….. SUGIERO CELEBRAR ESTAS FECHAS TAN TRADICIONALES DEJANDO QUE LA BUENA ENERGIA DE ESTA PLANTA NOS LLENE DE PENSAMINETOS POSITIVOS…
UN SALUDO A TODOS LOS SORIANOS Y SORIANAS …
FERNANDO
El acebo decora nuestros hogares en Navidad. Compra acebo en cualquier lugar de España con la denominación de origen de Soria- acebal de Garagüeta. Gracias Fernando por tu comentario
Muchas gracias por el articulo …me ha permitido descubrir uno de los muchos tesoros ocultos de Soria…..el acebo . También he de confessar, una vez más, queos que vivimos en grandes ciudades hemos perdido el contacto con la MADRE Naturaleza , es decir con nosotros mismos.
Sugiero que empecemos por decorar nuestras casas con acebo soriano y vincular asi unas fiestas tan tradicionales como las Navidades con la energia positiva de esta planta
Saludos a todos los sorianos y sorianes desde la distancia y la admiración
FERNANDO
Muchas gracias Fernando por tu cariño hacia nosotros
RECUEREMOS EL ACEBO PARA DECORAR NUESTRAS CASAS ESTAS NAVIDADES
Hay que recordar que es una planta protegida que requiere permisos para cortarla. Un saludo Fernando